miércoles, 17 de mayo de 2017

Realismo, Romanticismo, Costumbrismo

LITERATURA DEL REALISMO, ROMANTICISMO Y COSTUMBRISMO

Realismo literario. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.Es un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia , con la publicación de la revista “Realisme” que define los rasgos más característicos de este movimiento.





Romanticismo. El romanticismo se caracteriza por la creación de obras profundas e íntimas y su lema como movimiento cultural es la libertad en todos sus frentes.
En el mundo de la literatura, el Romanticismo fue un movimiento cultural que se produce al final del siglo XVIII, pero que no termina de establecerse del todo en la cultura, hasta el siglo XIX y partiendo de varios países europeos.


Costumbrismo. El costumbrismo literario es una composición que retrata las costumbres populares de un país o una región. Se cultivaba en España a mediados del siglo XIX y tiene su origen en el costumbrismo francés, representado por Honoré de Balzac en su Comedia humana (1842).El costumbrismo español puede aparecer en prosa, verso o hasta en obras de teatro, pero tuvo su mayor manifestación en el cuadro de costumbres, que también se conoce como el artículo de costumbres.


MAPAS CONCEPTUALES




LITERATURA DE LA COLONIA Y LA INDEPENDENCIA

En la Nueva Granada, la educación fue para un grupo muy reducido de personas, de ellas un pequeño grupo tomo como vocación la escritura. Por otra parte, la censura se impuso por el Tribunal de la inquisición a los libros escritos en América e importados desde Europa, se prohibió el debate ideológico durante la época de la colonia. Sin embargo, con los viajes que hicieron parte de algunos criollos las tierras de sus ancestros europeos y con el principio de las primeras imprentas en la Nueva Granada, el proceso de la literatura adquirió mayor fluidez.En 1787 la prensa bogotana hizo múltiples ediciones de libros escritos en España y de traducciones de textos en latín al español por autores de la nueva granada. También estaba la primera Imprenta Real, de don Antonio Espinosa de los Monteros, y la del polígrafo cubano Manuel del Socorro Rodríguez; aunque de pronto la tipografía que tuvo influencia extraordinaria en la consecución de los ideales independistas fue la de Antonio Nariño. Nariño, con Francisco Antonio Zea, Fueron los más grandes promotores del pensamiento intelectual de la Nueva Granada.