martes, 29 de agosto de 2017

Modernismo y Vanguardismo

Modernismo y vanguardismo

CONTEXTO HISTORICO

El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y en America. Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, realismo y naturalismo. En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense.
Puede decirse que el Modernismo empieza a gestarse en los primeros años de la década de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaría hasta la Primera guerra mundial. En este periodo se producen acontecimientos como la crisis y el desastre del 98 para España. El año 1898 significó para España la pérdida definitiva de todas sus antiguas colonias americanas. Sin embargo, en 1898 no perdió tanto territorio (Cuba y Puerto Rico en America y Filipinas en Asia) como durante el reinado de Fernando VII de España.

CARACTERÍSTICAS

  • ·         Internacional. El modernismo, si bien se asienta principalmente en Europa, se expande a todo el mundo occidental, y tiene importantes expresiones artísticas tanto en Estados Unidos como en países como Argentina o México, los cuales también estaban comenzando a experimentar cambios sociales que hacían del Modernismo un estilo identificativo.
    ·         Importancia de la flora y la fauna. Precisamente por la idealización de un pasado más natural y limpio, en el Modernismo se añora el estilismo que evoca las plantas y los animales.
    ·         Sobrecargado en los inicios, más limpio y depurado en los años vinientes. En la poesía, por ejemplo, nos encontramos con rimas de un gran purismo y sencillez.
    ·         Melancólico. Los escritores modernistas mostraron una especial admiración por lo original y puro, admiración que se torna melancólica cuando se compara con una realidad más industrial y oscura.
    ·         Admirador de culturas lejanas. En esa búsqueda de un ideal de belleza más limpio y puro, el Modernismo se sirve de las culturas lejanas, muchas veces orientales o pertenecientes a épocas antiguas. Esto se debe al deseo de ser cada vez más cosmopolitas y de trascender de la época en la cual se desarrolla este estilo artístico.
    ·         Renovación formal. Para transmitir lo que acontecía en esta sociedad cambiante se utilizaban nuevas fórmulas literarias y pictóricas. En el caso de la literatura, se usaban palabras de mayor sonoridad, rimas con más complejidad, uso de metáforas. El lenguaje busca el mayor refinamiento posible.
    ·         Oposición al realismo. El Modernismo es la antítesis del Realismo, y por la idealización de los sentimientos, se parece al romanticismo.
    ·         Intimista. En el Modernismo la expresión de los sentimientos más íntimos de los autores es muy habitual y recurrente. Se pierde el miedo a humanizar personajes, a demostrar las emociones y a tratar todos los temas.









El Vanguardismo

Desde el punto de vista historico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado.
Tras los años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volvería una época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarían la gestación de los sistemas totalitarios(fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial.
Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico: la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc. El principal valor fue, pues, el de la modernidad o sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente.


Caracteristicas

       1.Innovacion
Las vanguardias buscan desafiar los límites impuestos por la tradición. Por un lado, se borran los límites entre las disciplinas, la pintura se mezcla con escultura, la danza con el teatro, etc. Por otro lado se comienzan a tratar temas que se consideraban tabú, ajenos a las artes, como la prostitución y los personajes marginales.
La experimentación es la regla, con nuevas nociones de belleza y fealdad, así como con la inclusión de materiales inéditos.

2.Mundo Interior
En todas las artes se busca expresar el mundo interno de los personajes o del artista. Esto se logra con múltiples puntos de vista que evidencian la psicología de cada personaje y múltiples narradores, incluyendo la introspección psicológica (monólogo interior).
En pintura hay una visión simultánea de varios puntos de vista del objeto, que expresa mejor la visión que un sujeto tiene del objeto al rodearlo. Se prioriza la irracionalidad que expresa las contradicciones del pensamiento del sujeto, ajeno por momentos al discurso lógico

3.Pintura
En pintura se expresa agresividad con colores estridentes y se reemplaza la figuración por el arte abstracto. Ya no se busca reflejar el mundo de forma fiel sino provocar un impacto en el observador, a través de mostrar los objetos y las personas de maneras nuevas y originales.

4.Escultura
En la escultura vanguardista se prioriza la utilización de materiales nuevos, algunos de los cuales son efímeros (materiales orgánicos) y dificultan o imposibilitan el comercio de la obra de arte.
Como ocurre en la pintura, la figuración es abandonada por completo o bien combinada con exageraciones que expresan más emociones que objetos del mundo real.

5.Arquitectura
Contrario a lo que ocurría hasta el momento, con el vanguardismo comienza a buscarse la asimetría en lugar de la simetría. Las vanguardias en arquitectura priorizan la forma antes que el aprovechamiento del espacio. Se utilizan nuevos materiales, como grandes muros de cristal o las estructuras de titanio.
Resultado de imagen para vanguardismo

Resultado de imagen para vanguardismo

Resultado de imagen para mapa conceptual sobre el vanguardismo

Resultado de imagen para linea de tiempo sobre el vanguardismo